- Capital:
- País:
- Entidad:
- Región:
- Límites:
- Clima:
Las Dependencias Federales son las porciones de territorio de Venezuela que no forman parte de las Entidades Federales y el Distrito Capital, así como las islas que se forman en el mar territorial o en el que cubra la plataforma continental, siendo un territorio con una gran biodiversidad, enorme potencial turístico y pesquero, reconocido por la belleza natural de las islas y archipiélagos que lo conforman.
Situación Geográfica y Ubicación de las Dependencias Federales
Las Dependencias Federales están conformadas por un cordón de 12 islas y archipiélagos, localizadas en su mayoría en el Mar Caribe y en menor medida, en el Atlántico. Son: Archipiélago Los Monjes, Isla La Tortuga, Archipiélago Los Roques, Isla La Sola, Islas Los Testigos, Archipiélago Las Aves, Isla La Blanquilla, Islas Los Hermanos, Isla de Patos, Isla La Orchila, Islas Los Frailes e Isla de Aves.
La capital de las Dependencias Federales es el Gran Roque.
Mapa de las Dependencias Federales
Las Dependencias Federales tienen un territorio estimado de 342 Km2. Esta entidad federal es la única que no tiene Gobernador, dado que es una división administrativa especial, no tiene el estatus de Estado Federal ni el de Municipio Autónomo.
Tradiciones y Costumbres de las Dependencias Federales
Estas son las tradiciones y costumbres mas relevantes de nuestras dependencias federales.
Bienvenida y Despedida de la Langosta
El 90% de langosta consumida en Venezuela proviene del archipiélago Los Roques y para proteger esta especie se ha establecido una temporada de pesca y de veda. Para celebrar este acontecimiento, se lleva a cabo una festividad que comienza con la Bienvenida de la Langosta y culmina con la Despedida de la Langosta. Durante este tiempo se realiza una campaña de concientización acerca de la importancia de conservar las especies que habitan en Los Roques y, además, se llevan a cabo actos culturales, degustaciones, paseos turísticos, etc.
Baile del Pájaro Oreolo
Danza en la cual se presenta un pájaro mítico que encabeza una procesión, acompañado de músicos, cantantes y bailarines.
Los Encapotaos
Forma parte de las tradiciones y folklore de Los Roques, en la cual las personas se disfrazan para asustar a la población y cometer fechorías y travesuras.
Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Valle
El 8 de septiembre es el Día de la Virgen del Valle y en el archipiélago Los Roques durante toda una semana se celebran estas festividades, siendo lo más resaltante la procesión que se hace con la imagen de la Virgen sobre el mar.
Baile de la Langosta
Un típico baile del archipiélago Los Roques y en él se representa de manera jocosa la captura de estos mariscos por los pescadores.
Gastronomía de las Dependencias Federales
La gastronomía del archipiélago Los Roques y las Dependencias Federales está basada en pescados y mariscos. Entre los platos típicos de las Dependencias Federales tenemos:
- Empanada de Cazón
- Ceviche de Pescado
- Pastel de Chucho
- Pulpo a la Vinagreta
- Asopado de Mariscos
- Longo Molido
- Ensalada de Langosta
- Langosta Rebosada
- Canalero frito
- Filete de Pescado
- Funche
- Dulce de Melón de Cerro
- Besitos de Coco
- Majarete
- Cocada
Sitios Turísticos de las Dependencias Federales
Este conjunto de islas y archipiélagos poseen un potencial turístico inmenso, un paraíso en la tierra con sus hermosas playas de blanca arena y cálidas aguas, donde abundan los más exóticos arrecifes de coral de todo el Caribe.
Entre las atracciones, bellezas y sitios de interés tenemos:
Parque Nacional Los Roques
Con una superficie de 221.120 hectáreas, es el parque marino más grande de América Latina y uno de los reservorios naturales más importantes del Mar Caribe. Auténtico paraíso para la práctica del Windsurf, Submarinismo y la Pesca Deportiva. La única isla habitada permanentemente es el Gran Roque, donde se encuentran posadas y pequeños restaurantes para el deleite y disfrute de los turistas. Entre los cayos de mayor importancia dentro del archipiélago están:
- Cayo Crasquí
- Cayo Madrisquí
- Cayo Noronqui
- Cayo Francisquí
- Cayo Pirata
- Cayo Sal
- Cayo Estación
- Cayo de Agua
- Cayo Lanquí
- Cayo Fernando
- Antiguo Faro del Gran Roque
Construcción antigua, ubicado en el punto más elevado del Parque Nacional Los Roques. Desde allí podrás disfrutar de un espectacular amanecer y atardecer, allí podrás disfrutar de una vista envidiable del pueblo y los cayos más cercanos.
Isla de Dos Mosquises
Por los descubrimientos arqueológicos que se encuentran en esta isla, fue declarada “Isla Sagrada del Caribe”. Aquí encontramos la Fundación Científica Los Roques y un museo.
Piedra de La Guasa
Sitio ideal para el buceo. Es un pináculo rocoso de 7 m.s.n.m., donde las cavernas de Cayo Azul, Los Mosquises, Cayo de Agua y Boca de Corte se encuentran próximas a ella, conformando un sitio muy frecuentado por turistas por su belleza natural.
Isla La Blanquilla
De aguas transparentes y poca corriente marina, posee arrecifes de coral de profundidad intermedia, con mucha riqueza de vida acuática, un lugar ideal para practicar Buceo y Snorkelling. Entre sus atractivos más interesantes tenemos sus paredes y puentes naturales, de igual manera sus formaciones coralinas.
Isla de La Tortuga
Segunda isla venezolana de mayor tamaño, después de la Isla de Margarita. Tiene forma de tortuga marina, vista desde el aire. Se caracteriza porque sus playas son de arena blanca, con presencia de corales y manglares, todo un paraíso para veleristas y amantes del turismo.
Archipiélago Los Testigos
Formado por 7 islas, se caracteriza por poseer hermosas playas para practicar diversas disciplinas acuáticas, con una gran cantidad y variedad de peces y corales. Es el hogar de una gran colonia de aves.
Posada Bequevé
Obra del arquitecto Fruto Vivas, Premio Nacional de Arquitectura y con diseño de interiores de Américo Faillace. Es una de las posadas más emblemáticas del archipiélago Los Roques.
Isla de Aves
Es uno de los lugares de anidación más importantes en el Caribe de la Tortuga Verde, especie en peligro de extinción. Fue decretada Refugio de Fauna Silvestre en 1972.