Skip to content

Estado Amazonas



Mapa del Estado Amazonas
  • Capital: Puerto Ayacucho
  • País: Venezuela
  • Entidad: Estado
  • Región: Guayana
  • Límites: Norte: Estado Bolívar Sur: Brasil Este: Estado Bolívar y Brasil Oeste: Colombia
  • Clima: El clima corresponde a los tipos lluvioso, monzónico y tropical de sabana.


Amazonas definitivamente es un destino para los aventureros amantes de la selva.

Guía turística

    ¿Qué Hacer en el Estado Amazonas?

    Viajar al Amazonas es como ir a otro mundo, no hay nada en el planeta que se compare a la exuberante Selva del Amazonas, el pulmón del mundo.

    Su mayor atractivo son los ríos, no te conformes solo con apreciar su belleza, grandeza y majestuosidad, te recomendamos dar un paseo en BONGO para que recorras sus tranquilas aguas, admires la selva de lado a lado y te llenes de esa energía maravillosa.

    La mayoría de los recorridos turísticos van al CERRO AUTANA, una montaña sagrada que según nuestros indígenas es el árbol de la vida; y a la SERRANÍA DEL CUAO.

    Hay tours que van desde 3 días hasta 7 días, que incluyen comidas, traslados terrestres y fluviales y guías bilingües que te acompañan en tu caminata por la selva, los costos van desde 170.000 Bs por persona.

    ¿Cómo Llegar?

    Por tierra, son aproximadamente 10 horas de camino, pasando por Maracay, Calabozo, San Fernando de Apure y Puerto Carreño. Puede ir en vehículo propio o tomar uno en alquiler que le sale aproximadamente en 56.600 Bs.

    Gastronomía del Estado Amazonas

    En esta zona selvática se comen de los gusanos de Moriche; gran variedad de pescado de los ríos que cruzan esta zona especialmente nuestro Río Orinoco como son:

    • El Morocoto
    • El Pavón
    • La Palometa
    • La Cachama
    • La Payara
    • El Bocachico
    • La Sierra

    Consulta también gastronomía del estado Portuguesa

    Animales de Cacería

    • El Mono
    • La Lapa
    • La Danta, esta última en pisillo
    • Bachacos los cuales, con el ají y el Yare sirven para preparar una salsa llamada Catara

    Otros alimentos

    Yuca y sus derivados; Casabe y Mañoco; y muchas frutas peculiares de la selva como el tupiro, la manaca, el ceje, pijiguao etc.

    Un Restaurante muy reconocido en la zona es El Rincón del Paraíso, donde lo primero que le ofrecen al sentarse en la mesa es casabe con limón y picante, una entrada propia de la región.

    Recomendaciones

    Lleve una sola maleta de viaje, cómoda y fácil de cargar. Preferiblemente tipo morral de espalda. Ropa fresca y liviana.

    Al menos dos camisetas de manga larga, traje de baño, medias largas y calzado adecuado para andar en la selva, preferiblemente botas pantaneras, repelente, sombrero, protector solar, linterna.

    Hospedaje

    Posada Turística Manapiare

    Grata, decorada con esmero y amplio estacionamiento. Habitaciones silenciosas que dan al corredor con sus ventanas grandes, muebles de madera y bien decoradas donde pueden guindar chinchorro.

    Si lo llevan, no se los cobran.

    Su dueña es Yesenia Rodríguez. Notorio que le hacen mantenimiento a cada rato. Fuente: Valentina Quintero.

    Venetur Amazonas

    Hotel Venetur Amazonas (Gran Hotel Amazonas) es el mejor en Puerto Ayacucho y el mejor hotel el Amazonas, el recientemente remodelado Hotel Gran Amazonas tiene un lodge-como atrio, una gran piscina y un buen español Jungle animado bar-restaurante con clase.

    100 habitaciones se realizan en elegantes colores tropicales y muebles de mimbre, con los refrigeradores, aire condicionado y baños grandes.

    Ahora pertenece a la Gobernación de Amazonas y la administra la Fundación Promoamazonas.

    Hicieron un muy buen trabajo de remodelación con techos de chiquichiqui, una palma preciosa que cae como unas greñas lisas, mucha
    artesanía de la zona más una piscina.

    Campamento Orinoquía (Orinoquía Lodge)

    Debido a su extraordinario estilo arquitectónico indígena y a la espléndida posición, directamente a orillas del río Orínoco, lo catalogan como uno de los destinos más hermosos de Venezuela.

    Por otra parte, es un excelente punto de partida para excursiones por la selva amazónica, viajes a lo largo del Río Orínoco o visitar lugares conocidos como los petroglifos de Piedra Pintada, los más grandes y antiguos del país.

    Orinoquia Lodge se encuentra a 20 minutos al sur de Puerto Ayacucho, estado Amazonas, ubicándose a lo largo de la orilla del río Orinoco entre los raudales de Atures y Maipures, en el sector Las Garcitas, vía Samariapo, Estado Amazonas.

    Terruño mágico, una fuente de vida auténtica, lugar bendecido de naturaleza exótica.

    Tiene una grandísima variedad de escenarios impactantes, una reserva colmada de riqueza y belleza.  

    De manera muy particular, posee una diversidad étnica y cultural milenaria, que debe ser conservada como patrimonio de Venezuela y de la humanidad.

    Situación Geográfica y Ubicación del Estado Amazonas

    Amazonas se encuentra situado en el sur de Venezuela.

    Tiene una superficie de 177.617 Km2, el segundo estado más extenso, después de Bolívar y el menos densamente poblado, con un 1 hab/km2.

    Límites del Estado Amazonas

    • Norte Apure y Bolívar
    • Sur República de Brasil
    • Este Bolívar y República de Brasil
    • Oeste República de Colombia

    Capital de Amazonas

    La capital del estado es Puerto Ayacucho. Su población de 174.942 habitantes, de los cuales cerca del 49% son indígenas.

    Sus principales centros urbanos son: La Esmeralda, San Fernando de Atabapo, San Carlos de Río Negro y Maroa.

    Mapa del Estado Amazonas

    El estado Amazonas está dividido en 7 municipios autónomos y 25 parroquias civiles.

    Símbolos Patrios del Estado Amazonas

    Bandera del Estado Amazonas

    Está compuesta de 3 franjas horizontales: Azul que simboliza la justicia y nobleza, verde por la hermosura y eternidad de sus imponentes paisajes y rojo que representa la sangre y riqueza étnica del estado.

    En el centro aparece el mapa del estado Amazonas, con fondo marrón, el cual contiene 7 estrellas por los municipios, el Auyantepui y un rostro indígena de tez roja y cabello amarillo.

    Escudo del Estado Amazonas

    El escudo se encuentra dividido en 3 cuarteles: El de la izquierda, rojo, simboliza el valor de los indígenas en la lucha contra los invasores; el de la derecha, en color amarillo, simboliza la riqueza de su tierra y el inferior de color azul presenta un majestuoso paisaje de selvas y ríos.

    Clima del Estado Amazonas

    Corresponde a los tipos lluvioso, monzónico y tropical de sabana, donde existen 2 estaciones: Una de lluvia y otra seca. Es más lluvioso de norte a sur.

    Relieve del Estado Amazonas

    La totalidad de su territorio se encuentra en el Escudo Guayanés y se caracteriza por tener amplias llanuras y sabanas, las cuales son interrumpidas por macizos conocidos como tepuyes.

    Hidrografía del Estado Amazonas

    Amazonas posee una amplia red hidrográfica.

    El Río Orinoco nace en el Cerro Delgado Chalbaud, el cual deposita sus aguas en el Océano Atlántico, siendo las principales cuencas del estado: Ventuari, Guapachí, Cataniapo, Orinoco, Casiquiare y Atabapo.

    Flora y Fauna del Estado Amazonas

    Predomina la vegetación típica  selvática y dependiendo de la altura, se hace mucho más escasa, hasta desaparecer por encima de los 2.000 mts.

    La fauna de Amazonas es muy rica, conformada por mamíferos, reptiles, peces y aves tales como: Jaguar, Danta, Oso Hormiguero, Sapoara, Bagre, Caimán del Orinoco, Tucán, Paují, Guacamaya, etc.

    Árbol Emblemático del Estado Amazonas

    El árbol típico es el Caucho Hevea.

    Cultura del Estado Amazonas

    La cultura etnológica de Amazonas es la más grande del país, posee alrededor de 62 grupos étnicos, diferenciados por sus propias lenguas y costumbres, destacando: Piapoco, Yanomami, Puinave, Baniva, Piaroa, Curripaco, Caribe, Warequena, Baré, Yabarana, Maquiritare, Hoti, entre otras.

    Entre los bailes tradicionales indígenas tenemos el Yekuana y las diferentes etnias tienen por costumbre celebrar una fiesta Warime cada 3 años, con motivo de las cosechas y nuevos matrimonios dentro de la comunidad.

    Gastronomía del Estado Amazonas

    La comida típica del estado Amazonas cuenta con una diversidad de platos autóctonos que fascinan al más exigente paladar. Entre los platos típicos destacan:

    • Ajicero de Pescado
    • Yarake
    • Pavón de Maíz
    • Friche
    • Carapacho de Tortuga
    • Cuajado de Catara
    • Payara Asada
    • Mañoco
    • Pisillo de Pescado
    • Manaca
    • Majuuli
    • Yajaushi
    • Yucata de Seje
    • Jugo de Cucurito
    • Kutuc
    • Jugo de Túpiro
    • Masa de Moriche
    • Pijiguao

    Sitios Turísticos del Estado Amazonas

    • Monumento Natural Cerro Autana

    Imponente tepuy, sagrado para la etnia Piaroa. Esta atravesado por galerías y cuevas, una de las cuales es totalmente de cuarzo y en la cual se encontró un nuevo mineral llamado Sveita, siendo un lugar de gran importancia arqueológica y espeleológica.

    • Balneario El Tobogán de la Selva

    Uno de los sitios turísticos más reconocidos del estado Amazonas. Es un tobogán natural creado por una piedra de grandes dimensiones por la que pasa el agua y que termina en un gran pozo, donde se puede disfrutar del río.

    • Petroglifo de Piedra Pintada

    Monumento sagrado de gran valor arqueológico, donde podrás detallar jeroglíficos, pinturas rupestres, cementerios indígenas y el petroglifo más grande conocido en Venezuela.

    • Pozo Azul

    Laguna de aguas transparentes y cristalinas, donde podrás disfrutar cómodamente de espacios para picnic y cabañas.

    • Museo Etnológico Enzo Ceccarelli

    Aquí podrás conocer la cultura de grupos indígenas de la zona, teniendo acceso a interesantes conocimientos respecto a la Antropología, la Ecología y la Historia del estado.

    • Caldero del Diablo

    Paseo muy interesante en el cual se atraviesa la selva amazónica donde se encuentran los ríos Negro y Orinoco.

    • Monumento Natural Los Tepuyes

    Con más de 1.000.000 hectáreas, comprende 15 de los 25 tepuyes del estado Amazonas.

    • Parque Nacional Duida-Marahuaca

    Dos mesetas de 2.880 mts y 2.840 mts respetivamente, pertenecientes a la Formación Roraima, con un ecosistema único.

    • Mercado Indígena

    Aquí podrás adquirir las hermosas artesanías elaboradas por los indígenas, productos de excelente calidad a un buen precio.

    • Monumento Natural Piedra de la Tortuga

    Formación zoomórfica de 1.300 millones de años.  Vista desde lejos, por tierra o por aire, asemeja a la imagen de una gran tortuga. Se realizan caminatas guiadas científicas y recreativas.

    • Cerro Perico

    Mirador donde podrás ver los Raudales de Atures y Maipures.

    • Raudales de Atures

    Ideales para deportes acuáticos como el Rafting.

    • Parque Nacional Parima Tapirapeco

    Es el más grande de Venezuela y el quinto a nivel mundial con sus 3.500.000 hectáreas. Pertenece al Escudo Guayanés y es una de las mayores extensiones de selva tropical en el mundo.