Skip to content

Estado Anzoátegui



estado anzoategui
  • Capital: Barcelona
  • País: Venezuela
  • Entidad: Estado
  • Región: Nororiental
  • Límites: Norte: Mar Caribe. Sur: Estado Bolívar Este: Estado Sucre y Estado Monagas. Oeste: Estado Miranda y Estado Guárico
  • Clima:


¡El estado Anzoátegui cuenta con innumerables atractivos naturales!  Definitivamente, es una tierra colmada de bendiciones y llena de mucha magia y color.

Guía turística

    Situación Geográfica y Ubicación del Estado Anzoátegui

    Anzoátegui se encuentra localizado en la Región Nororiental de Venezuela. Posee una superficie de 43.300 Km2, siendo el 6to estado más grande del país.

    La capital del estado Anzoátegui es Barcelona y entre sus principales ciudades tenemos: Puerto La Cruz, Lecherías, El Tigre, Puerto Píritu y Anaco.

    Límites del Estado Anzoátegui

    • Norte Mar Caribe
    • Sur Bolívar
    • Este Monagas y Sucre
    • Oeste Guárico y Miranda

    Mapa del Estado Anzoátegui

    El estado Anzoátegui tiene actualmente 21 municipios autónomos y 49 parroquias civiles.

    Bandera del Estado Anzoátegui

    El diseño de la bandera es  sencillo, presenta 3 franjas horizontales: Azul en representación del mar, cielo y ríos, amarilla por el sol que baña las costas y el calor y gentileza de su pueblo y verde por todas las riquezas de la naturaleza.  En el centro de la bandera tenemos el mapa de Anzoátegui, destacando con esto el potencial petrolero del estado.

    Escudo del Estado Anzoátegui

    El escudo del estado se encuentra dividido en 2 cuarteles: En el superior se muestra el Fuerte de Barcelona con un ave fénix y cadenas rotas a ambos lados del fuerte, representando la abolición de la esclavitud.  En el cuartel inferior es visible un toro marrón, reflejo del potencial agropecuario del estado.

    Clima del Estado Anzoátegui

    Durante todo el año se presentan altas temperaturas, con un promedio anual entre 25°C y 28°C.

    Flora y Fauna del Estado Anzoátegui

    La vegetación y flora del estado es variada. Destacan: El Algarrobo, Roble, Araguaney, Guácimo, Cayena y el Cocotero.

    La fauna de Anzoátegui es variada, siendo notorios: El Cachicamo, Venado, Puma, Zorro, Oso Melero, Manatí, Nutria, Cascabel, Paloma Sabanera y Caricare Encrestado.

    Símbolos Naturales del Estado Anzoátegui

    Árbol Emblemático del Estado Anzoátegui

    El árbol típico es el Cereipo o Guatamare.

    Ave Típica del Estado Anzoátegui

    El ave típica del estado Anzoátegui es la Perdiz Común o Perdiz Sabanera.

    Tradiciones y Costumbres del Estado Anzoátegui

    La cultura del estado Anzoátegui es muy rica, mostrándonos un amplio folklore y tradiciones muy profundas y arraigadas.  Entre sus manifestaciones culturales podemos mencionar:

    El Carite

    Baile tradicional y divertido donde se representa la pesca del Carite.  Es una representación que simboliza la lucha diaria del anzoatiguense.

    El Pájaro Guarandol

    Forma parte del folklore y cultura de Anzoátegui. Es una combinación de musical y obra de teatro, donde el tema principal es la cacería del ave.

    El Maremare Indígena

    Este baile define la cultura kariña, una danza tradicional típica con la cual se conmemora el fallecimiento de un familiar o un personaje reconocido de la comunidad.

    Velorio de Cruz de Mayo

    Esta festividad varía de región en región.  En esta celebración se pagan promesas y se cantan galerones al son del cuatro, bandola y guitarra.

    Danzas del Sebucán

    Forman parte del folklore, tradiciones y cultura del estado Anzoátegui.  Es uno de los bailes típicos del estado Anzoátegui, donde se colocan cintas de colores y las enrollan alrededor de un palo, al ritmo de la música.

    Gastronomía del Estado Anzoátegui

    La comida típica de Anzoátegui es sencilla y está llena de influencias de los estados vecinos.  

    Entre los platos típicos de Anzoátegui tenemos:

    • Torta de Morrocoy
    • Huevas de Lisa
    • Talkarí de Chivo
    • Pastel de Chucho
    • Sancocho Barinense
    • Morcilla
    • Hervido de Res
    • Majarete
    • Jalea de Mango
    • Rosquete de San Miguel
    • Dulce de Merey

    Sitios Turísticos de Anzoátegui

    Todos los municipios del estado Anzoátegui tienen un gran potencial turístico.  Es un territorio repleto de serranías, llanuras, fondos submarinos y las playas más bellas del oriente venezolano.

    ¡Sin lugar a dudas es la puerta turística del oriente del país!

    Parque Nacional Mochima

    Maravilla natural compartida entre los estados Sucre y Anzoátegui, de gran belleza, lo conforman más de 30 islas y cayos.  Ocupa 94.935 hectáreas de superficie marina e insular. Lideriza el turismo del estado Anzoátegui.

    Laguna del Unare

    Hermoso lugar, reserva para la fauna de la región.

    Paseo Colón

    Paseo peatonal que bordea la playa de Puerto La Cruz, donde encontrarás venta de artesanías, comidas típicas y restaurantes.

    Los Farallones de Chimire

    Formación de arcilla de unos 30 metros de profundidad y varias hectáreas de extensión.

    Campamento Leche y Miel

    Sitio agroturístico ampliamente visitado, que cuenta con una piscina de agua de manantial e instalaciones acordes para el disfrute pleno de la naturaleza.

    Poza Azul

    Tiene una caída de agua y una cueva de 18.9 metros de ancho, dentro de la cual se puede recorrer hasta 50 metros. Sus aguas son semitransparentes.

    Cueva Las Fauces del Diablo

    Esta cueva esta a 150 metros del Campamento La Macumera, con manantiales dentro y fuera de la misma.

    Cueva de Los Encantados

    Un lugar de gran belleza y biodiversidad, atravesado por un riachuelo, donde los turistas pueden practicar Rapel. La conforman 2 cavernas: Cueva Seca y Cueva Húmeda, esta última sumergida bajo el agua.

    Sitios Históricos del Estado Anzoátegui

    Puente de Angostura

    Majestuoso puente de 1678 metros, sobre el Rio Orinoco, comunica a los estados Anzoátegui y Bolívar.

    Sitios Arqueológicos

    Monumento Histórico Nacional, son yacimientos cerámicos, que datan entre los años 1150 AC – 1150 DC. Destacan entre ellos: Camino Viejo a San Antonio, Yacimientos Líticos de Cerro del Burro, Cachama y San Antonio Casa de Teja.

    Museo Anzoátegui

    Declarado Monumento Histórico Nacional en el año 1994, es una de las edificaciones más antiguas de la capital de Anzoátegui.

    Iglesia de Píritu

    Una de las edificaciones más antiguas del país, construida entre los años 1674 y 1745, con un estilo barroco colonial.  

    Casa Fuerte

    Fue el primer asentamiento religioso de los Franciscanos en Barcelona. Ocupado por los patriotas durante la toma en 1817, aquí se desarrollaron cruentas batallas.

    Museo La Leyenda

    Es una grata experiencia recorrer este museo, especializado en mitos y cuentos venezolanos.