Skip to content

Estado Bolívar



Mapa del Estado Bolivar
  • Capital: Ciudad Bolívar
  • País: Venezuela
  • Entidad: Estado
  • Región: Guayana
  • Límites: Norte: Río Orinoco y los estados Delta Amacuro, Monagas, Anzoátegui y Guárico. Sur: Brasil y el Estado Amazonas. Este: Estado Delta Amacuro y Guayana. Oeste: Estado Apure
  • Clima: El clima es tropical. Durante el año la temperatura varía de 23 °C a 35 °C.


¡El Estado Bolívar es un territorio privilegiado, donde su maravillosa biodiversidad, sus majestuosos paisajes y sus inmensos recursos forman un mundo único, excitante, lleno de vitalidad y belleza!

Guía turística

    Situación Geográfica y Ubicación del Estado Bolívar

    Bolívar es el estado más grande de Venezuela, con una superficie total de 240.528 Km², se encuentra ubicado al sureste del país, con 5,8 hab/km², el cuarto menos densamente habitado, por delante de Apure, Delta Amacuro y Amazonas.

    Límites del Estado Bolívar

    • Norte Río  Orinoco, Guárico, Anzoátegui, Delta Amacuro y Monagas
    • Sur Brasil y Amazonas
    • Este Delta Amacuro y Guayana Esequiba
    • Oeste Apure y Amazonas

    Capital del Estado Bolívar

    La capital de este hermoso estado es Ciudad Bolívar y entre sus principales centros urbanos se encuentran Ciudad Guayana, integrada por Puerto Ordaz y San Félix, Upata y Caicara del Orinoco.

    Mapa del Estado Bolívar

    El estado Bolívar se encuentra conformado por 11 municipios autónomos y 47 parroquias civiles.

    Información de Interés

    Bandera del Estado Bolívar

    La bandera del Estado Bolívar está compuesta por 3 colores y en ella se representa la riqueza del estado, la abundante vegetación y los ríos que lo surcan.

    Relieve del Estado Bolívar

    El estado Bolívar forma parte del Macizo Guayanés y dentro de su territorio pueden reconocerse 4 tipos de relieve:

    1. Tierras bajas: Desde los márgenes del Orinoco hasta alturas no superiores a los 300 mts.
    2. La Gran Sabana: Alturas que varían de los 700 a 1.400 mts.
    3. Las Serranías: Donde destaca la Sierra de Imataca.
    4. Los Tepuyes: Las formaciones geológicas más antiguas del planeta.

    Hidrografía del Estado Bolívar

    El estado Bolívar posee una de las mayores reservas de agua del mundo, gracias a la confluencia del Río Orinoco con el Caroní.

    Entre los ríos más importantes de Bolívar tenemos: El Aro, Cuchivero, Suapure, Cuyuní, Caura, Parguaza y Upata.

    Clima del Estado Bolívar

    El clima es tropical, aunque varía según las zonas, dependiendo de la altura, desde tórrido en las márgenes del Orinoco, pasando por un clima muy benigno en La Gran Sabana, hasta el clima fresco de las cumbres de los tepuyes y de las serranías de la región.

    Fauna del Estado Bolívar

    La fauna silvestre se presenta con gran número de especies, mostrando gran variedad de mamíferos, aves, reptiles y anfibios.

    Tradiciones y Cultura del Estado Bolívar

    Todas estas actividades forman parte de las costumbres y tradiciones del estado Bolívar:

    • Carnavales de El Callao

    El Calipso y el Carnaval son símbolo de la cultura y del estado Bolívar.

    • Baile del Papelón

    Forma parte de los bailes tradicionales del estado Bolívar. Proviene de los afrodescendientes que trabajaban en la zafra de la caña de azúcar.

    • Fiesta de Nuestra Señora de las Nieves

    Patrona de Ciudad Bolívar, su fiesta se lleva a cabo todos los 05 de agosto, donde es llevada en procesión por el Río Orinoco.

    • Fiesta Patronal en honor a San Francisco en Santa Elena de Uairén

    Esta celebración se lleva a cabo el 4 de octubre.

    • Feria de la Sapoara

    Se lleva a cabo en el mes de agosto. La Sapoara es uno de los peces más reconocidos del Río Orinoco y solamente puede ser capturado en esta época del año, siendo una especie propia.

    Gastronomía del Estado Bolívar

    La comida típica del estado Bolívar es el resultado de la fusión de varias culturas indígenas y se caracteriza por el uso de la yuca, el merey y el maíz, de donde derivan platos con sabores únicos y extraordinarios.

    Entre los platos típicos destacan:

    • Sancocho de Sapoara
    • Queso Guayanés
    • Pastel de Morrocoy
    • Pelao de Gallina
    • Casabe
    • Hallaca Angostureña
    • Cristal de Guayaba
    • Yinyabié: Preparada a base de jengibre, cerveza, limón y clavos especie.
    • Monky Pi: Bebida típica realizada con papelón, berenjena, ron, limón, azúcar y clara.

    Sitios Turísticos de Bolívar

    El estado Bolívar ofrece al turista bellezas naturales incomparables, en combinación con una fascinante historia.

    Bellezas Naturales

    • Parque Nacional La Llovizna

    200 hectáreas de lagunas, parajes con exuberante vegetación y caídas de agua, son algunas de las maravillas que te esperan en este parque ubicado en Ciudad Guayana, un sitio ideal para compartir.

    • La Gran Sabana

    Forma parte del Parque Nacional Canaima.  Ofrece paisajes únicos en todo el mundo y da cobijo a  una gran variedad de especies animales y vegetales.

    • Monumento Natural Formación de Tepuyes

    En el estado Bolívar son 12 las formaciones de tepuyes protegidas como monumento natural, escogidos por su configuración, belleza y su gran biodiversidad.

    Podemos destacar el Roraima, el tepuy más alto con sus 2.810 mts de altura, y el Auyantepuy, imponente con sus 2.450 mts de altitud y una superficie de 700 Km2, el más extenso del estado Bolívar.

    • El Salto Ángel

    Salto de agua más alto del mundo, con una altura de 979 mts. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994.

    • Parque Nacional Canaima

    Posee una superficie de 3.000.000 de hectáreas y se ubica como uno de los más grandes del mundo. Es un parque impresionante, único en el mundo.  

    De él forman parte:  

    1. La Laguna de Canaima
    2. Salto El Sapo, Aponwao, Torón-Merú y Kukenan
    3. Quebrada Arapan-Merú
    4. La Gran Sabana
    5. El Auyantepuy, Roraima y Kukenan-Tepuy
    • Parque Nacional Jaua-Sarisariñama

    Este parque fue creado para resguardar las 3 mesetas que lo conforman, las cuales cuentan en sus cimas con cavernas de 350 mts de profundidad y diámetro, consideradas las más antiguas del mundo.

    • Jardín Botánico del Orinoco

    Centro de investigación botánica y exposición de plantas nativas y exóticas de Bolívar.

    Sitios Históricos

    • El Puente de Angostura

    Se levanta sobre el Río Orinoco y gracias a sus 1.678 mts de longitud, es el mayor puente colgante de América del Sur y el noveno del mundo.

    • Casa Congreso de Angostura

    Monumento Histórico Nacional, por haber sido entre 1819 y 1821, la sede del Congreso de Angostura.

    • Museo de Arte Moderno Jesús Soto

    Posee salas de exposición de artes visuales contemporáneas.  El arquitecto fue Carlos Raúl Villanueva.

    • Casa del Correo del Orinoco

    En esta casa se editó, en 1818, “El Correo del Orinoco”, el más importante portavoz del bando patriota.

    • Catedral Metropolitana de Ciudad Bolívar

    Es el templo del orden catedralicio indio más alto de Venezuela, cuya construcción inició en 1764.