Skip to content

Estado Carabobo



Mapa del Estado Carabobo
  • Capital: Valencia
  • País: Venezuela
  • Entidad: Estado
  • Región: Central
  • Límites: Norte: Mar Caribe, Estado Yaracuy. Sur: Estado Cojedes y Estado Guárico. Este: Estado Aragua. Oeste: Estado Yaracuy
  • Clima: El clima es tropical, y la temperatura media anual se encuentra entre los 22°C y los 27.4°C.


¡Ven y atrévete a conocer y disfrutar del Estado Carabobo en toda su extensión, donde playas cristalinas y montañas se conjugan perfectamente para ofrecerte una grata experiencia!

¡Aquí se une la tradición, cultura, costumbres, gastronomía e historia de una manera única e invaluable!

Guía turística

    Situación Geográfica y Mapa de Carabobo

    El Estado Carabobo es el más densamente poblado, con 713 hab/Km2 y se encuentra conformado por 14 municipios autónomos y 38 parroquias civiles.

    • Ubicación: Centro-Norte de Venezuela, Región Central
    • Superficie total: 4.650 Km2
    • Altitud media: 653 m.s.n.m.
    • Geología: 75% es montañosa, forma parte de la Cordillera de la Costa
    • Punto más alto: Cerro Cobalongo, 1990 mts.
    • Límites Norte: Mar Caribe
    • Sur: Cojedes y Guárico
    • Este: Aragua
    • Oeste: Yaracuy y Falcón
    • Capital: Valencia

    Información de Interés del Estado Carabobo

    Bandera del Estado Carabobo

    La bandera del Estado Carabobo es uno de los símbolos oficiales del patrimonio moral e histórico y en ella se refleja el Arco de Carabobo, lugar emblemático de la lucha de independencia de Venezuela.

    Clima del Estado Carabobo

    El clima es tropical y la temperatura media anual se encuentra entre los 22°C y los 27.4°C.

    Fauna del Estado Carabobo

    El ave típica es el Tordito.  

    La fauna es rica y muy variada. Las iguanas verdes, báquiros, venados, colibríes y guacharacas son especies animales típicas de la región.

    Árbol Emblemático del Estado Carabobo

    El Camoruco: Árbol de raíces profundas y larga vida.

    Flor Emblemática del Estado Carabobo

    Flor de Cayena

    Folklore y Manifestaciones Culturales

    La cultura de Carabobo se encuentra presente en cada espacio, cada familia, cada hogar; y en ellas se refleja el sentir mas autóctono y sincero de su pueblo.

    Los Diablos Danzantes de Corpus Christi

    En el año 2012 fueron declarados por la Unesco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En esta festividad, se demuestra la devoción al Santísimo Sacramento del Altar, el 9no jueves posterior al Jueves Santo. Es una costumbre de gran arraigo en el pueblo.

    El Baile de la Hamaca

    Es uno de los bailes típicos del estado Carabobo más representativos y con el cual entierran el Carnaval en Puerto Cabello. Es una pantomima en la que 2 personas llevan a hombros una hamaca con un muñeco hecho de trapo y las mujeres que lo acompañan lloran y se lamentan, danzando al ritmo de los tambores. Es una de las costumbres del estado Carabobo mas sentidas.

    Fiesta de San Juan Bautista

    Esta festividad dura 3 días, reúne a una gran cantidad de creyentes y devotos y está cargada de mucha magia y misticismo.

    Fiesta de Los Pastores

    Este baile celebra el nacimiento del Niño Jesús con danzas llenas de colorido.  Se celebra en Aguas Calientes y San Joaquín, todos los 24 de Diciembre.

    Gastronomía del Estado Carabobo

    La gastronomía del estado Carabobo es deliciosa, rica en contrastes y variados sabores y se caracteriza por estar fundamentada a base de pescado y maíz, alimentos autóctonos y propios de la zona.

    Entre las comidas típicas destacan:

    • Sancocho de Pargo
    • Sopa de Quimbombó
    • Escabeche
    • Funche: Torta hecha de harina de maíz que se usa como acompañante en las comidas.
    • Tequeños de Jojoto
    • Queso Valenciano
    • Panelitas de San Joaquín
    • Tentalerías:  Dulce hecho a base de maní triturado y papelón
    • Mala Rabia: Torta de plátano muy maduro, acompañado de arroz con coco.

    Sitios Turísticos de Carabobo

    El estado Carabobo nos obsequia con hermosos parajes, playas de ensueño y muchos lugares de gran valor histórico y cultural.

    Parques en Carabobo

    Parque Nacional San Esteban

    Hermosa reserva natural con recursos biológicos, históricos y culturales de gran importancia, cuenta con unas 44.500 hectáreas.  Dentro de su territorio se encuentran lugares de alto valor histórico: el Fortín Solano, el Camino de los Españoles, el Parque Arqueológico Piedra Pintada, la casa del prócer Bartolomé Salom, entre otros.

    Parque Nacional Henri  Pittier

    Ubicado entre los estados Aragua y Carabobo, es el mas antiguo de Venezuela.  Posee una superficie de 1078 Km2 y destaca por su encanto y contraste entre el Mar Caribe y los altos cerros.

    Parque Recreacional Sur de Valencia

    Ubicado al sur de la ciudad, es un pulmón vegetal importante y con excelentes áreas de esparcimiento y cuenta con una gran variedad de flora y fauna silvestre.

    Parque Negra Hipólita

    Este parque lo atraviesa el Río Cabriales y es el pulmón de Valencia, se encuentra ubicado en la Autopista Regional del Centro.

    Parque Fernando Peñalver

    Se encuentra al noroeste de la ciudad de Valencia. Cuenta con concha acústica, caminerías, caballeriza, bosque y campo.

    Parque Temático Dunas

    Espectacular parque de diversiones para jóvenes y niños, donde podrás disfrutar de gokarts, toboganes, carrusel y mucho más.

    Aquarium de Valencia

    Parque recreativo que posee un acuario y un zoológico de especies animales.

    Aguas Termales de Las Trincheras

    Complejo construido en el año 1889. Sus aguas termales son una de las mas ricas en propiedades minerales en el mundo.

    Playas del Caribe

    Con un poco más de 73 Km de litoral, con sus magníficos parajes de cristalinas aguas y blancas arenas atraen numerosos visitantes durante todo el año. Destacan Isla Larga, la Bahía de Patanemo, Blanca, Borburata y Palma Sola.

    Sitios Históricos

    Campo de Carabobo

    Ubicado al suroeste del estado, consta de una serie de monumentos entre los cuales destacan el Arco del Triunfo de Carabobo, la Tumba del Soldado Desconocido y el Monumento al Soldado Venezolano.

    Casco Histórico de Puerto Cabello

    En el recorrido te encontrarás con la Casa Guipuzcoana, la Calle de Los Lanceros, la Plaza Bolívar, el Concejo Municipal, la Iglesia Catedral San José, el Paseo de la Marina, el Teatro Municipal, entre otros atractivos.

    Castillo San Felipe

    Esta edificación fue construida entre 1732 y 1741 con el objetivo de proteger a la Real Compañía Guipuzcoana de los corsarios que atacaban las costas.

    Casa de la Estrella

    Escenario de importantes eventos de la historia de Venezuela, como los congresos de 1812 y 1830. Su construcción data del año 1664.

    Teatro Municipal de Valencia

    Uno de los edificios más hermosos del centro histórico de Valencia, inaugurado en 1864.

    Casa Páez

    Desde 1965 es Monumento Histórico Nacional y funciona como Museo de Historia y Arte.

    Catedral de Valencia

    Construida en 1580, representa el principal templo religioso de la capital carabobeña.

    Capitolio de Valencia

    Atractivo edificio neoclásico construido  en el año 1772. Sirve de sede al Gobierno del Estado Carabobo.