Skip to content

Estado Falcón



Mapa del Estado falcon
  • Capital: Coro
  • País: Venezuela
  • Entidad: Estado
  • Región: Centroccidental
  • Límites: Norte: Golfo de Venezuela, el Mar Caribe y el grupo sotavento de las Antillas Neerlandesas (Aruba, Curazao y Bonaire) Sur: Estado Yaracuy y Estado Lara. Este: Mar Caribe Oeste: Estado Zulia
  • Clima: Clima Semiárido


Falcón posee una gran riqueza turística e histórica, pudiendo disfrutar en el mismo lugar de montañas, playas y desierto ¡Ven y atrévete a descubrirlo!

Guía turística

    Ubicación Geográfica del Estado Falcón

    Falcón se encuentra localizado en la Región Centroccidental del país, en pleno noroeste, con una superficie de 24.800 Km2 y una población estimada de 1.068.704 habitantes.

    Límites del Estado Falcón

    • Norte Golfo de Venezuela y el Mar Caribe
    • Sur Lara y Yaracuy
    • Este Golfo Triste
    • Oeste Zulia

    Capital del Estado Falcón

    La ciudad de Santa Ana de Coro es la capital de Falcón.  Entre sus centros poblados más importantes tenemos: Punto Fijo, Dabajuro, Chichiriviche, Churuguara, Puerto Cumarebo y Mirimire.

    Mapa del Estado Falcón

    El estado Falcón está conformado por 25 municipios autónomos y 84 parroquias.

    Símbolos Patrios del Estado Falcón

    Bandera del Estado Falcón

    La bandera de Falcón presenta un fondo azul oscuro, que representa la unión entre el cielo y el mar,  con una franja roja en la parte superior con la consigna “Muera la tiranía y viva la libertad”, lema del General Francisco de Miranda.

    En la parte superior de la bandera aparece un sol acompañado de una luna blanca, que representa la victoria sobre los españoles en la Guerra de Independencia.

    Escudo del Estado Falcón

    El escudo se encuentra dividido en 3 cuarteles: El superior de color rojo simboliza el poder civil y eclesiástico; el  cuartel intermedio de color azul representa la esperanza que surgió cuando por primera vez Francisco de Miranda ondeó la bandera tricolor en tierra venezolana y el amarillo es el reflejo de la libertad del pueblo.  

    Esta coronado por 25 estrellas, que representan los municipios que lo conforman.

    Relieve del Estado Falcón

    Falcón presenta variedad de paisajes, desde llanuras costeras hasta cordilleras formadas por serranías, montañas, depresiones y valles presentes en el centro del estado.

    El punto más elevado viene dado por las montañas de Casicure, de unos 1.900 m.s.n.m., aproximadamente.

    Clima del Estado Falcón

    El clima de Falcón es semiárido, muy seco, con precipitaciones escasas.  La temperatura promedio anual varía entre 21.2°C en las zonas montañosas y de 28.7°C en la costa.

    Flora y Fauna del Estado Falcón

    Es un estado con un gran potencial pesquero, donde la flora marina es rica y abundante,  con una gran variedad de algas en los arrecifes y litorales. Entre las especies propias de la zona tenemos: La Tortuga Mordelana, Cardenal Coriano, el Conejo Sabanero, el Zorro.

    La vegetación de la zona es xerofita en gran parte, predominando el Yabo, la Tuna, el Cardón, el Borrachero y el Cují; en las zonas altas es común la presencia del Guamobobo, el Cruceto y el Tiamo.

    Árbol Emblemático del Estado Falcón

    El árbol típico es el Mezquite, conocido popularmente como “Cují Yaque”.

    Costumbres y Tradiciones del Estado Falcón

    El falconiano es poseedor de un folklore de profundas raíces, siendo un recinto de numerosas culturas. Entre las tradiciones y bailes típicos del estado Falcón destacan:

    El Baile de Las Turas

    Forma parte de la cultura del estado Falcón más arraigadas.  Es un ritual agrario, donde se bendice y agradece las cosechas anuales.  Se celebra entre los meses de Mayo y Junio.

    Fiesta de San Isidro Labrador

    Celebración que se lleva a cabo el 15 de Mayo, los agricultores sacan en procesión al santo.

    Canto de Decimas

    Manifestación folklórica que es considerada patrimonio de Paraguaná.

    Polo Coriano

    Música del estado Falcón. Es un canto de costa que demuestra el ingenio popular, gracias a la improvisación de los participantes.

    La Bendición del Mar

    Fiesta tradicional celebrada el 11 de Febrero, como un homenaje a la Patrona de Adícora, Nuestra Señora de Lourdes.

    Gastronomía del Estado Falcón

    La comida típica del estado Falcón se caracteriza por ser variada.  Tiene como base el coco, la carne de chivo y productos del mar.

    Entre los platos, bebidas y dulces típicos de Falcón destacan:

    • Talkarí de Chivo
    • Chivo en Coco
    • Escabeche Costeño
    • Mojito de Chivo
    • Relleno de Gallina
    • Celse Coriano
    • Arepa Pelada
    • Tapirama
    • Queso de Leche de Cabra
    • Manzanilla
    • Macarrón
    • Dulce de Leche de Cabra
    • Debudeque
    • Dulce de Concha de Patilla

    Sitios Turísticos de Falcón

    Casco Histórico de Santa Ana de Coro

    La capital del estado Falcón es una de las ciudades más antiguas de Venezuela y fue declarada, conjuntamente con su puerto, La Vela de Coro, “Patrimonio Cultural de la Humanidad” por la UNESCO. Presenta atractivos de interés tales como: La Iglesia de San Francisco, la Casa de las Ventanas de Hierro, la Casa del Tesoro, la Casa del Sol, el Balcón de los Arcaya y el Museo Diocesano, todos ellos son reflejo de su esplendor de antaño.

    Parque Nacional Médanos de Coro

    Con un área de 91.280 hectáreas, es un ambiente desértico de belleza impresionante, único en el país.

    Cueva de la Quebrada del Toro

    Una de las cavernas más impresionantes de Venezuela, en cuyo interior fluye el mayor río subterráneo del país, cuyas profundas aguas pueden ser surcadas con botes inflables.

    La Cruz de San Clemente

    Elaborada con la madera del cují donde se celebró la primera misa en tierra americana en el año 1527.

    Parque Nacional Morrocoy

    Uno de los destinos turísticos más visitados de Falcón, por sus hermosas playas y cayos, arenas blancas y mar azul.  Tiene una extensión de 32.090 hectáreas.

    Región de Urumaco

    En esta localidad se encuentra el yacimiento de vertebrados fósiles más rico de América del Sur.

    Catedral de Coro

    Edificación construida a finales del siglo XVI, una de las más antiguas del país. Fue sede de la primera Diócesis de Venezuela y de América del Sur.

    Península de Paraguaná

    Cuenta con algunas de las mejores playas de Falcón, como Adícora, El Supí, Villa Marina y Tiraya, donde podrás practicar deportes acuáticos como el Windsurf y el Kitesurf.

    Monumento Natural Cerro Santa Ana

    Oasis vegetal, ubicado en Paraguaná, tiene una superficie de 1.900 hectáreas y 850 m.s.n.m.