- Capital: Los Teques
- País: Venezuela
- Entidad: Estado
- Región: Central.
- Límites: Norte: Estado La Guaira. Sur: Estado Guárico. Este: Mar Caribe y el Estado Anzoátegui. Oeste: Estado Aragua y Distrito Capital.
- Clima: Clima Cálido. Con temperaturas que varían entre los 16 ℃ y 25 ℃.
Estado Miranda
Miranda es uno de los estados más destacados de la geografía venezolana, poseedor de atractivos turísticos y de recreación muy diversos, así que te invitamos a que lo conozcas.
Situación Geográfica del Estado Miranda
Miranda se encuentra ubicado en el centro de Venezuela, específicamente en la Región Capital. Tiene una extensión de 7.950 Km2, siendo el segundo estado más poblado, después de Zulia.
Límites del Estado Miranda
- Norte: Vargas, Distrito Capital y Mar Caribe
- Sur: Guárico y Aragua
- Este: Anzoátegui
- Oeste: Aragua
Capital del Estado Miranda
La capital es Los Teques y la población del estado asciende a los 3.222.374 habitantes.
Entre sus centros poblados más destacados tenemos:
- Guarenas
- Baruta
- Guatire
- Charallave
- Santa Teresa del Tuy
- Higuerote
- Río Chico.
El estado Miranda está estructurado en 21 municipios autónomos y 53 parroquias civiles.
Relieve del Estado Miranda
Predomina un relieve montañoso, con muchas pendientes y estrechos valles. Se encuentra entre Los Valles del Tuy y la Serranía del Litoral.
Hidrografía del Estado Miranda
Los ríos presentes en este estado se caracterizan por ser de poco caudal y escaso recorrido, a excepción del Río Tuy, con sus 250 km de trayectoria.
Los más importantes son:
- Tuy
- Taguaza
- Grande
- Pacairigua
- Curiepe
- Cúpira
- El Guapo
Clima del Estado Miranda
El clima de Miranda es variado, en las zonas bajas es cálido, con alta humedad; mientras que en los Altos Mirandinos tenemos un clima templado de montaña tropical, con una temperatura media anual de 20°C.
Vegetación del Estado Miranda
En la costa presenta una vegetación propia de manglares y palmares. En las zonas montañosas tenemos bosques húmedos.
Las tierras más fértiles de Miranda se encuentran en Barlovento, utilizadas para la siembra de café y cacao.
Árbol Emblemático del Estado Miranda
- El árbol típico es el Roso Blanco.
Bandera del Estado Miranda
La bandera consta de 3 franjas horizontales: Negro, rojo y oro, que representan el poder de la raza negra, la sangre derramada en la Guerra de Independencia y las ganancias que se obtuvieron al recuperar estas tierras, respectivamente.
En el centro se encuentran 6 estrellas en semicírculo que simbolizan las subregiones del estado y en la esquina superior izquierdo un sol naciente con la frase “Libertad o Muerte”.
Tradiciones y Costumbres del Estado Miranda
Miranda cuenta con manifestaciones folklóricas y bailes típicos que reflejan esa herencia tan rica que como pueblo posee, un lugar con mucha influencia de la cultura africana.
- Fiesta de Cruz de Mayo
Tradición muy arraigada en el pueblo mirandino, donde los devotos celebran y agradecen los favores recibidos.
- Diablos Danzantes de Yare
Festividad religiosa muy importante, cuyos inicios se remontan a la época colonial. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
En el día de Corpus Christi, los hombres recorren el pueblo vistiendo coloridas mascaras de demonios, bailan al ritmo del tambor, se presentan en la Iglesia de San Francisco de Paula y sacan en procesión la imagen del Santísimo Sacramento.
- Fiestas en honor a San Juan Bautista
Celebradas en Barlovento los días 23, 24 y 25 de junio. Suelen estar acompañadas con los tambores de la zona.
- Rituales de los Palmeros de Chacao
Tradición que data del siglo XVIII en la cual se recolectan las palmas para la Semana Santa. Esta faena es realizada solo por hombres, los cuales elevan una oración y piden permiso a la montaña.
- Parranda de San Pedro
Llevada a cabo el 28 y 29 de junio en Guarenas y Guatire.
- Fiestas en honor a Nuestra Señora del Carmen
Festividad que se realiza en los pueblos de la costa cada 16 de julio
Gastronomía del Estado Miranda
En la comida típica del estado Miranda es frecuente encontrar productos como el coco, plátano, pescado, papelón y cambur. Entre los platos típicos de Miranda más conocidos tenemos:
- Fufú
- Sancocho de Pescado
- Lebranche Asado en Varas de Mangle
- Casabe
- Consomé de Chipichipi
- Mondongo Mirandino
- Cafunga
- Bollito de Plátano y Coco
- Cacona
- Berengue
- Facunda
- Torrejas
- Majarete
Sitios turísticos del Estado Miranda
Entre playas y montañas, el estado Miranda cuenta con un gran potencial turístico, es poseedor de lugares de excepcional belleza.
- Parque Nacional El Ávila
Localizado en el tramo central de la Cordillera de la Costa. Es el gran pulmón del Distrito Capital y Miranda.
- Higuerote
Poblado que tiene el mayor potencial turístico de Barlovento, cuyo principal atractivo son sus playas.
- El Jarillo
Un poblado en medio de hermosas montañas, con casas y chalets de estilo alemán. Uno de los mejores lugares del país para la práctica del Parapente.
- Playa Chirimena
Destino turístico de gran interés. Es una playa hermosa, ideal para la práctica de deportes acuáticos.
- El Hatillo
Lugar de encuentro, en un agradable ambiente de montaña, que te ofrece tiendas, galerías de arte, artesanías y una interesante variedad gastronómica.
- Cueva Alfredo Jahn
La segunda cueva más larga del país. Un río interior recorre sus interesantes y hermosas galerías. Destaca el Salón de la Lluvia, donde el agua entra en forma de aguacero subterráneo.
- Hacienda del Norte
Una de las rutas más desconocidas y hermosas del Ávila. Aquí podrás disfrutar de las frías aguas de una cascada, la más alta del parque.
- Santuario de la Virgen de Betania
Ubicado a 12 Kms. de Cúa, es el lugar donde apareció la Virgen María Reconciliadora de Todos Los Pueblos, cuya fama trasciende nuestras fronteras.
- Laguna de Tacarigua
En este sitio paradisiaco donde encontrarás aparte de la laguna, bosques, manglares y extensas playas, con gran variedad de aves y peces.
- Cabo Codera
Excelente lugar para la práctica del Buceo. Aquí podrás ver Peces Martillo y Tortugas Marinas frecuentemente.
- Playa Miami
Una de las playas más atractivas del estado Miranda, es poco profunda y de oleaje intenso.
- Puerto Francés
Playa ubicada en una preciosa bahía, muy recomendada para la pesca artesanal, rica en Estrellas de Mar y Arrecifes de Coral.