- Capital: Maturín
- País: Venezuela
- Entidad: Estado
- Región: Nororiental
- Límites: Norte: Estado Sucre. Sur: Estado Anzoátegui y Estado Bolívar. Este: Estado Delta Amacuro Oeste: Estado Anzoátegui.
- Clima: El clima es tropical. La temperatura en el estado varía entre los 20°C y 35°C
El Estado Monagas es un hermoso estado dotado de grandes riquezas naturales, una gran confluencia de ríos, selvas y montañas, muy interesante para el Ecoturismo y la aventura.
Situación Geográfica y Ubicación del Estado Monagas
El estado Monagas se encuentra localizado en la Región Nororiental de Venezuela y forma parte de los Llanos Orientales. Posee una superficie de 28.900 Km2, el noveno más extenso del país.
Límites del Estado Monagas
- Norte Sucre y el Golfo de Paria
- Sur Bolívar y Anzoátegui
- Este Delta Amacuro
- Oeste Anzoátegui
Capital del Estado Monagas
La capital de este estado oriental es Maturín y entre sus principales ciudades tenemos Punta de Mata, Caripe, Caripito, Barrancas y Temblador.
Mapa del Estado Monagas
El estado Monagas está dividido en 13 municipios y 37 parroquias civiles.
Símbolos Patrios del Estado Monagas
Bandera del Estado Monagas
La bandera es rectangular, de fondo azul cielo y tiene 3 delgadas franjas: Azul oscuro (en homenaje a la cercanía de este estado con los ríos que pasan por él), verde (que representa los valores ecológicos) y negro (como referencia a la reservas de petróleo venezolana). En el centro de la bandera tenemos a Juana La Avanzadora, con 13 estrellas que representan los municipios del estado. Puedes ver también los símbolos naturales del estado Sucre.
Escudo del Estado Monagas
El escudo se encuentra dividido en 2 cuarteles. Una barra de plata lo atraviesa diagonalmente y en ella se lee: “Resistió con valor”.
Relieve del Estado Monagas
Monagas presenta 3 paisajes naturales bien definidos: Montaña, altiplanicie o mesas (llanos altos) y planicies (llanos bajos). Los llanos ocupan un 90% del estado. Puedes ver los símbolos naturales del estado Aragua.
Hidrografía del Estado Monagas
El estado Monagas cuenta con una extensa red hidrográfica, con 2 vertientes que drenan las aguas del estado: La del Atlántico y la del Orinoco.
Los ríos son de poca profundidad, siendo los más importantes: Guarapiche, San Juan, Morichal Largo, Areo, Caripe, El Tigre, Guanipa, Tácata y Tonoro.
Clima del Estado Monagas
El clima es del tipo tropical lluvioso con variaciones que responden a factores geográficos como altura, cercanía al mar y la acción de los vientos alisios. La temperatura en Monagas varía entre los 20°C (Municipios Acosta y Caripe) y los 35°C (Municipios Uracoa y Sotillo).
Fauna del Estado Monagas
La fauna silvestre de Monagas es abundante, existiendo una gran variedad de especies, gracias a la diversidad de ecosistemas presentes en la región.
Entre las especies representativas del estado Monagas tenemos: El Osito Sedoso, el Acure Ligero, el Caimán del Orinoco, el Morrocoy y la Cascabel de Uracoa.
El ave típica del estado Monagas es el Guácharo, de hábitos nocturnos y el cual habita en cavernas profundas.
Flora del Estado Monagas
La flor típica de Monagas es la Orquídea del género Stanhopea y el árbol emblemático del estado es la Palma de Moriche.
Tradiciones y Cultura del Estado Monagas
El Estado Monagas tiene una cultura muy diversa y es cuna de importantes tradiciones, costumbres y manifestaciones culturales, donde destacan:
Galerón
Expresión musical típica del oriente venezolano. Los temas son muy variados y tratan de temas universales.
Baile del Sebucán
Manifestación cultural de Monagas, de origen indígena. Consiste en trenzar el palo con las cintas de colores al ritmo de una melodía que se interpreta con el bandolín, el cuatro, el furruco y las maracas.
Baile de la Paloma
Arraigada tradición, en donde se conjugan el baile, la música y el drama. Se realiza los días 20 de noviembre en las festividades de Cristo Rey.
El Toro de Ipure
Manifestación muy popular en Ipure y que asemeja al teatro de calle o comparsa.
La Guaraguara
A través de este baile típico, el pueblo de San Antonio hace honor a sus aborígenes y sus tradiciones culinarias. El ritmo está marcado por el cuatro, las maracas y el tambor.
Baile del Mono
Una de las tradiciones del estado Monagas más autóctonas, celebrado el 28 de diciembre en Caicara de Maturín, donde se sincretizan viejas creencias indígenas con una fiesta de Locos.
Fiestas Patronales de Barrancas del Orinoco
Esta festividad es realizada en honor a San Miguel de Arcángel, el 24 de octubre.
Festividad de la Virgen del Valle
Patrona del Oriente de Venezuela, cada 8 de septiembre se celebra su día.
Gastronomía del Estado Monagas
El plato representativo de la región es la Cabeza de Ternera Horneada, acompañada por el delicioso casabe de la zona.
Entre los platos y comidas típicas del estado Monagas destacan:
- Sancocho de Guaraguara
- Sancocho de Cangrejo de Río
- Cachapa Burrera
- Sancocho de Bisco
- Carato de Mango
- Dulces en almíbar
Sitios Turísticos de Monagas
Cueva del Guácharo
Ubicada al norte del estado Monagas, muy cerca de Caripe, esta famosa caverna es una de las más grandes y visitadas del país.
Gruta de los Morrocoyes
Es una ruta en la que se puede disfrutar de actividades como senderismo y avistamiento de aves. Destaca la presencia en el interior de la gruta de una serie de dibujos pictográficos interesantes, pinturas rupestres, un lugar muy importante desde el punto de vista arqueológico.
Parque Nacional El Guácharo
La principal atracción de este parque es la Cueva del Guácharo, pero existen muchas rutas aptas para el excursionismo que conducen a numerosas cavernas menores, lagunas, caídas de agua o profundos cañones, que invitan a la práctica del Canyoning.
El Chorrerón de Caripe
Espectacular cascada de 90 metros de altura, que se ubica dentro de los límites del Parque Nacional El Guácharo.
Las Puertas de Miraflores
A orillas del río Guarapiche se encuentra un balneario, el cual posee un espectacular cañón, con paredes de unos 150 metros de altura a cada lado. Es todo un paraíso para los escaladores y para la práctica de deportes extremos, como el Rapel.
El Morichal Largo y la Laguna Guasacónica
Paseo en curiara, entre manglares y morichales, en medio de la tierra de los Warao.
Mirador El Vigeador
Sitio ideal para los amantes del senderismo. Desde la cima puedes divisar la Isla de Margarita.