- Capital: Guanare
- País: Venezuela
- Entidad: Estado
- Región: Llanos
- Límites: Norte: Estado Lara Sur: Estado Barinas Este: Estado Cojedes. Oeste: Estado Barinas y Estado Trujillo.
- Clima: Clima de Sabana típico de la zona llanera. La temperatura mínima promedio oscila entre los 20º y 35ºC .
Portuguesa se encuentra localizada en la Región Centroccidental y es considerado “El Granero de Venezuela” por la gran cantidad de productos agrícolas que producen.
Situación Geográfica del Estado Portuguesa
Tiene una superficie de 15.200 Km2 (el 1,6% del territorio nacional) y posee una densidad de población de 69,0 hab/km².
Límites del Estado Portuguesa
- Norte Estado Lara
- Sur Estado Barinas
- Este Estado Cojedes
- Oeste Estado Trujillo
Mapa de Portuguesa
La capital de Portuguesa es Guanare y entre sus principales ciudades tenemos Acarigua, Araure, Guanarito, Biscucuy, Píritu, Ospino y Turén.
El estado Portuguesa está dividido en 14 municipios autónomos y 39 parroquias civiles.
Símbolos Patrios del Estado Portuguesa
Bandera del Estado Portuguesa
Con un estilo minimalista, el corazón de la bandera es un enorme y blanco sol naciente con grandes rayos. La combinación de colores utilizados es un homenaje a los hermosos crepúsculos larenses.
Escudo del Estado Portuguesa
El escudo se encuentra dividido en 4 cuarteles triangulares: 2 de color azul marino y 2 de color amarillo claro, para simbolizar toda la riqueza que existe entre el cielo y la tierra larense.
Relieve del Estado Portuguesa
La montaña de mayor altura es el Páramo Cendé, de 3.585 metros, seguido de El Jabón (3.503 metros) y Las Rosas (3.245 metros).
Hidrografía del Estado Portuguesa
El río Tocuyo es el más importante del estado. La red hidrográfica además está conformada por las cuencas de los ríos Turbio, Morere, Yacambú y Sarare.
Clima del Estado Portuguesa
El clima de Portuguesa es cálido, siendo la temperatura promedio anual de 27°C para las áreas planas y de 24°C para las montañosas.
Flora y Fauna del Estado Portuguesa
Por la sequedad del clima, la vegetación del estado Portuguesa predominante es xerófila: Cujíes, tunas y cardones. En las zonas montañosas encontramos grandes extensiones de bosques húmedos.
Dentro de la fauna del estado Portuguesa nos encontramos con especies en peligro de extinción como el Oso Frontino, Jaguar, Tucán y el Cardenal, ave emblemática del estado.
Árbol Emblemático del Estado Portuguesa
El árbol típico es el Semeruco, común de las regiones semixerofíticas del estado.
Flor Típica del Estado Portuguesa
No se ha establecido una flor del estado Portuguesa, a pesar de que tiene una gran variedad de flores. Posee más de 60 especies de orquídeas, de las cuales 8 son propias de la zona.
Tradiciones y Costumbres del Estado Portuguesa
Las manifestaciones folklóricas y cultura del estado Portuguesa son sumamente ricas y diversas, coloridas y llenas de tradición e historia.
El Tamunangue
Baile típico del estado Portuguesa, celebrado en honor a San Antonio de Padua el 13 de junio. Considerada una de las expresiones folklóricas más interesantes del continente americano.
Las Zaragozas
Forma parte de las tradiciones del estado Portuguesa. Se celebra cada 28 de diciembre en la población de Sanare, con motivo de celebrar el Día de los Santos Inocentes.
Procesión de la Divina Pastora
Manifestación religiosa más importante de Venezuela y una de las más destacadas del mundo, que reúne a más de 3 millones de devotos de la Divina Pastora, quienes la acompañan fielmente, todos los 14 de enero desde el año 1856.
El Golpe Tocuyano
Parte importante del folklore larense, una de las músicas más reconocidas de la entidad.
El Baile de Las Turas
Ritual de tradición ancestral, que se lleva a cabo en el caserío Moroturo.
Gastronomía del Estado Portuguesa
La comida típica del estado Portuguesa es rica en sazón y variedad, no tiene punto de comparación.
Entre los platos típicos del estado Portuguesa destacan:
- Olleta de Gallo
- Tostada Caroreña
- Mondongo de Chivo
- Queso de Cabra
- Suero
- Lomo Prensado
- Mute Larense
- Cocuy de Penca
- Caratillo
- Acemita tocuyana
Dulces típicos del estado Portuguesa
- Dulces de Mantequilla.
- Peras y Ciruelas Dulces.
- Buñuelos.
- Panades Dulces y Catalinas.
- Arepitas Dulces.
- Bolitas Dulces.
Sitios Turísticos de Portuguesa
- La Cascada del Vino
Destino turístico inigualable, esta espectacular cascada debe su nombre al color de sus aguas. Tiene una altura de 90 metros.
- Obelisco de Barquisimeto
Icono más representativo del estado Portuguesa. Construido en 1952 para conmemorar el cuatricentenario de la fundación de Barquisimeto.
- Monumento Manto de María
Está dedicado a la Divina Pastora y concebido para ser el más alto del mundo con sus 62 metros de altura, superando al Monumento a la Virgen de la Paz. Visible desde cualquier punto de Barquisimeto.
- Cubiro y Sanare
Destinos turísticos muy concurridos, pueblos encantadores y acogedores, que gozan de un clima muy agradable.
- La Flor de Venezuela
Diseñada por el maestro Fruto Vivas, es el pabellón que representó a Venezuela en la Exposición de Hannover en el 2000. El factor distintivo de la obra es que conforme avanza el día, los pétalos de la Orquídea ascienden o descienden, imitando el movimiento real de la flor.
- Catedral Metropolitana de Barquisimeto
Una de las obras arquitectónicas más modernas e innovadoras de América Latina, diseñada por el arquitecto Jahn Bergkamp. Fue terminada en 1968.
- Teatro Juárez
Impresionante estructura que funge como el centro de la cultura del estado Portuguesa desde su inauguración, en 1905.
- Monumento al Sol Naciente
Interesante estructura cinética, creada por el artista venezolano Carlos Cruz Diez.
- Casco Histórico de Carora
Uno de los cascos coloniales más bellos y mejor conservados de toda Venezuela, destaca: La Catedral San Juan Bautista, la Iglesia El Calvario, el Paseo Los Próceres, entre otros.
- Santuario de la Divina Pastora en Santa Rosa
Iglesia que data del siglo XVIII, hogar de La Divina Pastora, patrona de todos los larenses. Ubicada en pleno centro histórico de Santa Rosa.
- Museo Antropológico de Quibor “Francisco Tamayo”
Posee un gran número de piezas artesanales y fósiles de unos 2.000 años A.C., de gran valor histórico.