- Capital: Trujillo
- País: Venezuela
- Entidad: Estado
- Región: Los Andes
- Límites: Norte: Estado Zulia y Estado Lara. Sur: Estado Mérida y Estado Barinas. Este: Estado Lara y Estado Portuguesa. Oeste: Estado Zulia.
- Clima: El clima es tropical de montaña, y la temperatura se puede ubicar entre 20° y 10 °C.
El Estado Trujillo está conformado por pueblos muy pintorescos, que aún conservan el encanto de sus casas coloniales y por ciudades que reflejan una gran importancia histórica.
Trujillo es una tierra hospitalaria y bendecida por Dios, donde el visitante sentirá la tranquilidad y la naturaleza como parte de uno de los atractivos que tiene este hermoso estado.
Ubicación del Estado Trujillo
El Estado Trujillo está localizado al occidente del país, pertenece a la Región Andina y tiene una superficie de 7.400 Km2, el 6to estado menos extenso y el 8vo menos poblado de Venezuela.
Límites del Estado Trujillo
- Norte Estados Lara y Zulia
- Sur Estados Barinas y Merida
- Este Estados Lara y Portuguesa
- Oeste Estado Zulia
Capital de Trujillo
La capital del estado es Trujillo, siendo las ciudades más importantes: Valera, Boconó, La Puerta, Escuque, Carvajal y Pampán.
La fundación de Trujillo ocurrió en el año 1557 por el Capitán Diego García de Paredes.
Mapa del Estado Trujillo
Trujillo está conformada por 20 municipios autónomos y 93 parroquias civiles.
Árbol Emblemático del Estado Trujillo
El árbol típico es el Bucare Anauco.
Relieve del Estado Trujillo
Trujillo presenta un relieve accidentado, en gran parte es montañoso debido a que se encuentra atravesado por la Cordillera de Los Andes. Presenta también dentro de su geografía amplias llanuras y colinas.
Clima del Estado Trujillo
El clima de Trujillo es tropical de montaña y el relieve favorece la formación de climas locales, existiendo zonas donde la temperatura puede ascender a los 35°C y en sectores de páramo la temperatura baja puede promediar hasta 4°C.
Tradiciones y Costumbres del Estado Trujillo
El Baile de los Enanos y la Muñeca de Calenda
Se relaciona con las festividades de Navidad y Carnaval. Tiempo atrás un enano, pintado en la barriga de un bailarín, danzaba por las calles del pueblo al son de los aguinaldos. Por otro lado estaba La Calenda, una enorme muñeca que salía a festejar durante la época carnavalesca. Actualmente un grupo de enanos danzan junto a la Muñeca de La Calenda. La música que acompaña a la representación es la Polca.
Robo y búsqueda del Niño
Es una tradición muy importante en la zona, donde un grupo de amigos y vecinos hacen el simulacro del robo y búsqueda.
Toques y Bailes en honor de San Benito
Conocido tambien como Chimbagueles y se realizan para agradecer e implorar favores al Patrono de los Afrodescendientes.
Las Jornadas
Se lleva a cabo desde el 15 hasta el 23 de diciembre, Cada noche se lleva las imágenes de José y María, en hombros de pastores, pidiendo posada por las casas del pueblo, acompañados de cantos y villancicos.
Gastronomía del Estado Trujillo
La comida típica del estado Trujillo se caracteriza por ser variada, completa y muy nutritiva ya que emplea ingredientes de todo tipo.
Entre los platos tradicionales más destacados tenemos:
- Pizca Andina
- Arepas de Maíz
- Carabinas
- Queso Ahumado
- Sopa de Envueltos
- Mojo Trujillano de Chicharrones
- Picante Trujillano
- Torta de Maduro
- Sopa de Tacones
- Currunchete
- Paledonias de Trigo
- Mazamorra de Jojoto
- Carato de Arroz
- Mistela
- Café de Habas
- Mosato
- Ponche Andino
- Leche de Burra
Sitios Turísticos del Estado Trujillo
Monumento a la Virgen de la Paz
Icono del estado Trujillo. Ubicado en el Cerro Peña de la Virgen, es la escultura más alta de América. Tiene una altura de 46,7 mts y un peso de 1.200 toneladas. Desde sus miradores se puede divisar el Lago de Maracaibo.
Las Pailas de Niquitao
Conjunto de cascadas y pozos de agua fresca que invitan al disfrute y esparcimiento.
Monumento Natural Teta de Niquitao
Paisaje emblemático para todos los trujillanos. Aquí se encuentra la montaña más alta del estado, la Teta de Niquitao, con sus 4.006 mts de altura.
Parque Nacional Sierra de la Culata
Ubicado entre los estados Merida y Trujillo, es un sitio excepcional para reencontrarte contigo mismo y la naturaleza.
La Lagunita
Centro recreativo ubicado a 15 minutos de La Puerta donde podrás disfrutar de paseos en botes, restaurantes, canopy, paseos a caballo y pared de escalada.
La Plazuela
Pequeño poblado colonial, ubicado en la entrada de Trujillo. Una de las estampas más vistosas de los Andes Venezolanos.
Museo Trapiche de los Clavos
Ubicado en Boconó, es un lugar de mucho interés donde se exhibe el arte popular de la región.
Casa de los Tratados
Antigua casa colonial convertida en un museo histórico militar, que sirvió de escenario de la firma del Decreto de Guerra a Muerte en 1813 y del Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra en 1820. Tambien conocida como Centro de Historia.
Santuario del Dr. José Gregorio Hernández
Ubicado en a población de Isnotú, a 20 minutos de Valera. Es uno de los puntos religiosos más visitados de Venezuela, es un espacio donde se siente paz, aquí miles de feligreses acuden para pedir y pagar gracias, promesas y milagros.
Catedral de Trujillo
Construida en 1662 con estilo barroco y romántico. Fue la 1ra iglesia católica en apoyar la causa de la Independencia, por lo que fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1960.
Jajó
Uno de los pueblos más hermosos de Trujillo, con sus montañas majestuosas e imponentes y calles coloniales.
Parque El Golondrino
Hermoso lugar ubicado en las faldas del Cerro Guarapao. Su mayor atracción es el Río Colorado con cascadas fabulosas que forman pozos, alrededor encontrarás grandes cuevas.
Monumento al Armisticio
Ubicado en Santa Ana, conmemora el conocido encuentro del General Pablo Morillo y el Libertador Simón Bolívar, jefe de los ejércitos realistas y patriotas, respectivamente.
Piedra del Zamuro
Parque ubicado en Betijoque, de gran interés turístico.
Castillo San Isidro
Ubicado en La Puerta, con muros de piedra de 1,5 mts de espesor, puertas de 3 mts de altura y 4 pisos de sólida estructura de piedra y madera es una de las edificaciones más impresionantes de Venezuela.