Skip to content

Estado Yaracuy



  • Capital: San Felipe
  • País: Venezuela
  • Entidad: Estado
  • Región: Región Centro-Occidental.
  • Límites: Norte: Estado Falcón. Sur: Estado Cojedes. Este: Estado Carabobo. Oeste: Estado Lara.
  • Clima:


El estado Yaracuy está ubicado en la Región Centro-Occidental de Venezuela. Posee 14 municipios autónomos y 21 parroquias civiles. Sus principales ciudades son: San Felipe, Yaritagua, Chivacoa, Nirgua, Cocorote, Urachiche y Aroa.

Guía turística

    Situación Geográfica y Mapa de Yaracuy

    • Ubicación: Occidente de Venezuela, Región Central.
    • Capital: San Felipe.
    • Superficie total: 7.100 km²
    • Altitud media: 267 m.s.n.m.
    • Geología: Predomina las unidades de paisaje montañoso, que junto con el piedemonte de colinas, representan el 65% de su territorio.
    • Límites 
      • Norte: Estado Falcón.
      • Sur: Estado Cojedes.
      • Este: Estado Carabobo.
      • Oeste: Estado Lara.

    Información de Interés del Estado Yaracuy

    Bandera del Estado Yaracuy
    La bandera se divide en tres franjas oblicuas desiguales:

    • Franja de color rojo, que simboliza el espíritu indómito de los indígenas que poblaron estas tierras, que lucharon con gran voluntad contra la invasión española, y el de los hombres que lucharon para lograr la autonomía que hizo posible la creación de la provincia de Yaracuy, en 1855.
    • Franja de color azul, representa los recursos hídricos de la región.
    • Franja de color blanco, simboliza el espíritu servicial que ha caracterizado por siempre a la región.
    • El círculo en el centro, con los colores amarillo, azul y verde simboliza el sol, el cielo y la tierra.

    Escudo del Estado Yaracuy

    El escudo está dividido diagonalmente en dos cuarteles:

    • En el cuartel superior, de color rojo, se muestra un manojo de espigas, emblema de la unión y de la abundancia. El rastrillo, la hoz que lo acompañan representan el trabajo, fuente de la prosperidad.
    • En el cuartel inferior, de color azul se observa una fortaleza que representa el Castillo de San Felipe.
    • A los lados del escudo, se observan una rama de caña y una de cacao atadas por un lazo. La estrella que corona al escudo es el sol de la libertad.

    Árbol emblemático del estado Yaracuy

    El árbol emblemático del estado Yaracuy es el Chaguaramo. Puede llegar a medir 40 metros de altura, sus hojas crecen de manera espiralada, se agrupan a manera de corona o copete, curvadas y sustentadas por un cilindro de color verde brillante y son de color verde oscuro, miden de 2 a 4 metros de largo.

    Flor Típica del estado Yaracuy

    La Rosa de Montaña. Es una especie perteneciente a la familia fabáceas, es de lento crecimiento pero puede llegar 6 a 20 metros de altura.

    Manifestaciones culturales del Estado Yaracuy

    • Parranda de San Juan: La festividad de San Juan Bautista es una tradición de origen africano. Es una ceremonia en la que se prepara un altar adornado con flores, y al Santo ,o colocan en un rincón cubierto con una sábana. Tamboreros, cantantes y bailadores se congregan frente al altar, entonan una sirena y comienzan a sonar los tambores.
    • Velorios de Cruz: Se celebra el 3 de mayo, ese día se realizan bailes y cantos alrededor de una cruz adornada con flores y palmeras. En esta fiesta intervienen hombres y mujeres, estableciéndose contrapunteos, cantos de velorio y cantos de alabanza al trabajo.
    • Diablos danzantes de Nirgua: El día de Corpus Christi, salen los Diablos Danzantes de Nirgua. Los diablos visten trajes coloridos y su danza la acompañan con música de cuatro y maracas.
    • Festividad en honor a la Inmaculada Concepción.
    • Culto a María Lionza.

    Gastronomía del Estado Yaracuy

    En sus platos típicos destacan:

    • Falda nirgueña, es un plato de de panza de novilla cocida con aliño de salsa de cebolla, tomate y ajo.
    • Hallacas de angui, pastel de harina de plátano maduro, canela, azúcar, aliños y clavos que se envuelven en hojas de plátano.
    • Bollitos pelones.
    • Sopa de arroz y salón, es una sopa preparada con una carne salada de chivo, verduras, aliños, plátano verde y arroz cocido.
    • Salón frito con huevos, es un plato a base de carne de chivo salada y mechada con huevos batidos y aliños que se fríen juntos.
    • Hallaquitas de cambur, masa de maíz a la que se le añade cambur verde licuado, anís y queso blanco rallado. Se cuecen envueltas en hojas de maíz y sirven de acompañamiento.
    • Ternera, es un plato que se prepara con la carne de una ternera de unos seis meses de edad que se punza en grandes estacas agregándole sal, para luego cocinarla.
    • Carato de maíz, es una bebida que se prepara con maíz cocido y molido, canela y clavos de especias. Se consume tradicionalmente en los meses de diciembre y enero.
    • Mute de Chivo, es una sopa elaborada empleando la cabeza, las tripas y el espinazo de chivo, cocido con legumbres, verduras y especias.
    • Chanfaina, plato tradicional que se prepara con las vísceras de res, especialmente hígado, corazón, riñón, pajarilla y bofe.

    En el estado Yaracuy se elaboran distintos dulces como:

    • Churuchuchu, receta elaborada con plátano maduro en almíbar con especies dulces y queso blanco rallado.
    • Cambur pasado, es un tipo de cambur azucarado y deshidratado.
    • Torta de pan viejo.
    • Los melindres.
    • Mostachones.
    • Gofios.
    • Alfeñiques.
    • Majarete.

    Lugares de interés del Estado Yaracuy

    En el estado Yaracuy se pueden encontrar diferentes atractivos turísticos en su mayoría naturales:

    Cueva “Palacio de la Reina

    En este lugar se realizan los ritos y ceremonias del culto de María Lionza.

    Cascada “El Playón”

    Es una de las cascadas más grandes del estado, ubicada en el parque Leonor Bernabó en San Felipe Yaracuy.

    Parque Nacional Yurubí

    Es un parque nacional localizado en las montañas de la Sierra de Aroa.

    Balneario Guayabito

    Guayabito es un área recreativa que se ubica en el Parque Nacional Yurubi, este balneario esta compuesto por pozas de aguas frías y cristalinas.

    Montaña María Lionza

    Es una montaña cubierta por bosques vírgenes y variedad de flora y fauna.