- Capital: Maracaibo
- País: Venezuela
- Entidad: Estado
- Región: Noroccidental
- Límites: Norte: Mar Caribe. Sur: Estado Táchira y Estado Mérida. Este: Estado Falcón, Estado Lara y Estado Trujillo Oeste: Península de la Guajira
- Clima: El clima es cálido y dominado por condiciones semiáridas. Su temperatura promedio anual varía entre 28ºC y 40ºC
El Estado Zulia, conocido como “La Tierra del Sol Amada” es un lugar privilegiado, famoso por los arraigados valores culturales de sus habitantes y por sus enormes potencialidades y posibilidades. Ofrece para todos los turistas una gran riqueza natural e histórica.
Ubicación Geográfica del Estado Zulia
El estado Zulia se encuentra localizado en el noroccidente de Venezuela, en la Región Zuliana. Tiene una superficie de 63.100 Km2, el quinto estado más extenso del país.
Límites del Estado Zulia
- Norte Mar Caribe
- Sur Táchira y Mérida
- Este Falcón, Lara y Trujillo
- Oeste República de Colombia
Capital del Estado Zulia
La capital de Zulia es Maracaibo, una ciudad de gran atractivo. La población del estado Zulia es de 5.125.578 habitantes, el más habitado de Venezuela.
Sus principales ciudades son: Ciudad Ojeda, Cabimas, Mene Grande, Lagunillas, Santa Bárbara del Zulia, San Francisco y Los Puertos de Altagracia.
Mapa del Estado Zulia
La división política territorial del estado Zulia se fundamenta en 21 municipios autónomos y 107 parroquias civiles.
Símbolos Patrios del Estado Zulia
Bandera del Estado Zulia
La bandera de Zulia nos muestra 2 grandes y proporcionales franjas: Azul marino y negro, en representación del Lago de Maracaibo y las enormes reservas de petróleo que posee la entidad.
En el centro aparece un gran sol amarillo, donde se despliega diagonalmente un rayo blanco, que simboliza al Relámpago del Catatumbo.
Escudo del Estado Zulia
El escudo muestra orgullosamente los colores del tricolor nacional y está dividido en 3 cuarteles, que simbolizan la fortaleza, firmeza, apego y riqueza de los zulianos. El sol, en lo alto del escudo representa la ubicación geográfica del estado Zulia, al occidente del país.
Relieve del Estado Zulia
El territorio del estado Zulia es un área bastante homogénea, donde más del 60% es plano. Se encuentra rodeado por la Cordillera de Mérida al sur y la Sierra de Perijá, al oeste.
Hidrografía del Estado Zulia
Zulia cuenta con un recurso hídrico invaluable: El Lago de Maracaibo, el más grande de Latinoamérica.
Los ríos más importantes son: Chama, Catatumbo, Apón, Pueblo Viejo, Zulia, Torondoy, Misoa y Machango.
Clima del Estado Zulia
El clima es cálido, con condiciones semiáridas. Las temperaturas fluctúan entre los 28°C y los 40°C en tierras bajas, con temperaturas templadas hacia el oeste de la Sierra de Perijá.
Símbolos Naturales del Estado Zulia
Árbol Emblemático del Estado Zulia
El árbol típico es el Cocotero, único en su especie.
Flor Típica del Estado Zulia
La Cayena
Ave Típica del Estado Zulia
El Pelícano o Pájaro Buchón
Tradiciones y Costumbres del Estado Zulia
¿Tienes inquietud por saber cuáles son las tradiciones del estado Zulia? Tiene muchísima riqueza cultural y folklore y son motivo de orgullo para sus habitantes, uno de los folklores más auténticos de Venezuela.
Fiesta de La Chinita
Celebración religiosa que se lleva a cabo desde el 17 hasta el 19 de noviembre en Maracaibo y conmemora el milagro de la Virgen de Chiquinquirá, Patrona del Estado Zulia.
Día de la Zulianidad
Se celebra cada 28 de enero y en él se realzan las tradiciones, costumbres y valores del ser zuliano.
Las Gaitas
Expresión musical popular típica del estado Zulia, frecuente los 12 meses del año.
Danza de la Chichamaya
Uno de los bailes típicos del estado Zulia, de procedencia guajira, con la cual se celebra el nacimiento de un niño, el matrimonio de miembros de familias adineradas o para rendir tributo a un espíritu.
Toques y Bailes en honor a San Benito
Producto de las tradiciones implantadas por los esclavos traídos de África, se celebra cada 27 de diciembre y 6 de enero en Cabimas, es un acontecimiento popular muy llamativo.
Procesión y Fiestas de la Virgen de Altagracia
Celebración religioso-popular que se realiza el 26 de diciembre, día de la Virgen de Altagracia, donde el pueblo se une para llevar a la virgen en procesión.
Gastronomía del Estado Zulia
La gastronomía zuliana es producto de la mezcla de europeos e indígenas, predominando el uso del coco en sus creaciones culinarias.
Los platos típicos del Estado Zulia son:
- Chivo en Coco
- Patacón
- Bollos Pelones
- Tequeños
- Mojito en Coco
- Plátano Lacustre
- Escabeche Costeño
Entre los dulces típicos del Zulia destacan: Huevos Chimbos, Mandocas, Dulce de Limonsón, Icacos en Almíbar.
Sitios Turísticos del Estado Zulia
Basílica Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá
Majestuoso templo de arquitectura impresionante, ubicada en el centro de Maracaibo.
Puente General Rafael Urdaneta
Obra majestuosa de la ingeniería de 8.678 mts., ubicada sobre el Lago de Maracaibo y que conecta a San Francisco con el resto del país.
El Relámpago del Catatumbo
Fenómeno meteorológico único en el mundo, los ecologistas consideran que es el principal regenerador de la capa de ozono del planeta. Ocurre en el río Catatumbo, en la población de Congo Mirador. Produce anualmente 1,5 millones de descargas eléctricas, vistas a más de 400 Kms. de distancia.
Teatro Baralt
Monumento nacional de importancia arquitectónica incalculable por su hermosa estructura, aquí se realizó la primera proyección cinematográfica en Venezuela y Latinoamérica.
Centro de Bellas Artes
Epicentro cultural de Maracaibo, sede de la Orquesta Sinfónica, Danza Contemporánea y Cinemateca del Zulia. Posee una gran colección de arte.
Ciénaga de Los Olivitos
Lugar de alto valor ecológico. Es un monumento natural protegido, refugio de fauna silvestre y reserva de pesca, abarca una extensión de 260 Km2.
Museo Arqueológico El Tocuco
En este museo se exhiben piezas arqueológicas de las tribus Motilonas, Yucpa y Guajira, las cuales han sido recogidas por las misiones de El Tocuco.
La Cueva del Samán
Ubicada dentro del Parque Nacional Sierra de Perijá, es la caverna más larga de Venezuela, con una longitud de 18.2 Km. Muy poco explorada, en ella se encuentran especies de aves extrañas, como el Guácharo.
Parque Ojo de Agua El Cardón
Ubicado cerca de Consejo de Ziruma, es poseedor de una vasta riqueza natural de flora y fauna, con 92 hectáreas de extensión.